jueves, 29 de enero de 2015

Certezas e incertidumbres ¿simplemente comida?


Universidad Cuauhtémoc
Escuela de Medicina
Jennifer Quintanar Contreras
Antropología

Comer y dar de comer a los dioses.
Certezas e incertidumbres 
¿Simplemente comida?

El haber llegado a la comunidad como parte de una institución gubernamental me permitió de entrada una posición desde la cual actuar. Aunque tenía un programa que diseñar e implementar, éste formaba parte de la investigación que ahora tenía un punto de anclaje del cual comenzar. Comprendí mi posición ventajosa cuando me di cuenta que al oírse la palabra investigación” se desataba cierto alboroto entre los pobladores para castigar o expulsar al culpable de tal intención. 
Es necesario tener un motivo para la visita o la estadía; mejor, si este representa alguna ventaja para la etnia, familias o individuos particulares. 

A nuestra llegada a Tuxpan, el Centro de Recuperación Infantil estaba funcionando como comedor infantil. Un número de 30 niños aproximadamente se congregaban dos veces al día para tomar sus alimentos enviados desde las oficinas centrales del DIF Jalisco Guadalajara.
La primera acción que emprendimos fue un censo nominal de la población y otro del peso y talla de los menores de seis años. Al analizar los resultados del censo de peso y talla se encontraron datos que retaban la necesidad de un Centro de Recuperación Nutricional.
En los datos obtenidos en la primera etapa, el peso para la edad mostró que el 80% de los infantes tenían déficit en su peso en grado leve o moderado. 

Los resultados de un estudio estadístico amplio sobre el incremento de peso y talla desde el nacimiento hasta la adolescencia ,elaborado po el NCHS son usados en la actualidad como referencia del crecimiento corporal. 

El contenido de este capítulo ha sido entender el cuerpo físico como es representrado en la actualidad , específicmente por las ciencias nutricionales y por los huicholes de tuxpan de Bolaños. 


Bibliografía: 
Horacia Fajardo Santana, Comer y dar de comer a los dioses, editorial Pandora 2007, 338pag.
 

martes, 27 de enero de 2015

´´ORIGEN DEL PROGRAMA´´ COMER Y DAR DE COMER A LOS DIOSES (EDGAR MARTINEZ TOVAR)





REPORTE DE LECTURA. 
´´ORIGEN DEL PROGRAMA´´



                                                                                                                                                         
EDGAR MARTINEZ TOVAR

El problema del hambre y la desnutrición que se padece en la Sierra Huichol es grave, y si no se diera  el apoyo actual, se condenaría a la etnia de extinción. Dicho por el procurador de asuntos indígenas en 1993.
El análisis que se presentara no descansa en el análisis de los componentes y el orden de las palabras. El enfoque hacia el lenguaje es en realidad uno de los componentes de la agencia, puesto que el lenguaje que usamos para describir el mundo parece ser continuo con nuestras actividades prácticas, según Golinski en 1987. En las etnias de la Sierra Madre Occidental atreves del Plan Huicot, Este se trató de modernizar  el trabajo agrícola y el ganado local con la introducción de tractores, semillas de maíz y sementales para zonas rígidas. Uno de los sustentos para el tipo de intervención fue por una parte las convenciones de los voceros de ciertos grupos, tales como las instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Mucho de lo que se entiende por diseño de políticas por parte de categorías sociales crean las distinciones con base a la clasificación y diferenciación.
La atención a la desnutrición en la Sierra Huichola se empapa de imágenes y juegos políticos que se retroalimentación, destruyen y modifican en el transcurso de los eventos. La heterogeneidad permite entender algunos de los factores involucrados en el tortuoso camino de los programas.



FAJARDO SANTANA, COMER Y DAR DE COMER A LOS DIOSES, TERAPEUTICAS EN ENCUENTRO; CONOCIMIENTO, PROYECTOS Y NUTRICIÓN EN LA SIERRA HUICHOLA, EDITORIAL PANDORA, 2007, LAGOS DE MORELOS, JALISCO, MEXICO, P.P 57-92

El origen del programa.





J. Amaranta Macás Ríos.  Antropología médica
Comer y dar de comer a los dioses  Horacia Fajardo Santana  Capitulo II  27/01/15





El origen del programa.
En el capítulo se muestra cómo se define un problema social en actividades de grupos que declaran sufrimiento y reclamos de organizaciones, agencias e instituciones acerca de algunas condiciones, habla de cómo se origina y se construye el CRN.

Según Brands cambiar los signos y códigos del lenguaje  pueden cambiarse casi automáticamente los modos de vida, sin embargo según Giddens no toma en cuenta que el lenguaje puede usarse para engañar, contrariar y desconectar a los otros. El lenguaje sirve para proyectar el argumento y sus posibilidades de convencer. La discusión inicia sobre la manera de atender un problema grave de hambre y desnutrición, dentro de un marco similar al de enfermedad y atención. Algunos eventos importantes como la epidemia de sarampión en 1990 y problemas de desnutrición infantil dieron origen a la idea de construir el CRN, parecía la solución ideal, puesto que actuaría en situaciones urgentes, la opinión pública decía que no ayudaban a los pobres dando comida, sino ayudando a producirla, debe tenerse en cuenta que ya existían acciones con la intención de solucionar esos problemas, el argumento del paternalismo, algunos políticos promovían su carrera y utilizaban etnias como los huicholes, según el doctor Macías el comedor servía para hacer más flojas a las madres de los niños. Por parte de la población el agradecimiento no les era necesario, pues no había punto para agradecer ni desprotección a la vista. 




Bibliografía: Autor: Horacia Fajardo Santana, Comer y dar de comer a los dioses, editorial Pandora S.A de C.V, 2007, 338pag.