Autopsias y
conocimiento anatómico.
Es un hecho bien conocido que el
conocimiento anatomo-fisiológico de los primitivos es muy insuficiente.
Pueden reconocer y nombrar un
órgano, pero la mayoría de las veces no poseen ni una idea vaga de su función
real ni de donde se encuentra habitualmente.
Nosotros obtenemos nuestro
conocimiento anatómico de las disecciones. Los primitivos generalmente temen
mucho las disecciones y no las realizan. Se abstienen de las disecciones por
las mismas razones místicas que les impide también desarrollar cualquier
cirugía.
Sin duda el área más extensa de
autopsias primitivas se encuentra en el África ecuatorial occidental.
Se hace la autopsia de personas
de las que se sospecha que han sido hechizados por sí mismos o bien que han sido
muertos por hechicería. Se cree que ambos hechos se harán visibles por las
alteraciones en los órganos, representando los órganos alterados o bien la
fuerza mágica del hechicero nato, o la destrucción causada por su magia en la
víctima. Buscan hiperemia o anemia de los órganos, tumores, piedras
especialmente en vesícula biliar, úlceras, etc.
El tratamiento de las heridas. Hierbas
o raíces, a menudo con cualidades astringentes o desinfectantes, se aplican a
las heridas en forma de polvos, infusiones o emplastados.
La interrupción de la hemorragia
es un problema difícil para los primitivos. Los primitivos usan con más o menos
fortuna materiales como goma pulverizada, carbón, cenizas, plumón de águila y
vendajes de corteza o fibra de coco.
En África, Norte América y
Oceanía se conocen los torniquetes, uno de los mejores métodos estípticos es la
curación practicada en África, América y Oceanía. La única tribu que se sabe
que suturan vasos (con tendones) es la de los Masai.
Fracturas y dislocaciones. Usan
moldes hechos de piel, goma o arcilla.
Los cheroquis y los Dakota tienen
forma de realizar malos tratamientos de las fracturas. Por otra parte, cuando
el tratamiento de la fractura se hace con una tracción sistemática o absoluta
inmovilización, fijando el miembro al suelo con estacas, tienen mayo
posibilidades de éxito.
El tratamiento de las fracturas
en los pueblos primitivos parece más activo que entre nosotros. Comienzan a dar
masajes relativamente pronto. El masaje como procedimiento terapéutico parece
ser casi universal.
Al igual que cualquier otro
tratamiento primitivo, el de las fracturas incluso cuando es objetivamente
eficaz, está penetrado de elementos mágicos.
La sangría. Existen cuatro
técnicas para la sangría entre las culturas primitivas: la escarificación, la aplicación
de ventosas, la venisección y la sanguijuelas. La escarificación es sin duda la
técnica más difundida en algunas regiones. La escarificación es empleada con
tal prodigalidad que todos van cubiertos con las escaras.
La venisección no es muy
frecuente y se practica principalmente en América.
La amputación y la extirpación.
Se ha convertido en un procedimiento rutinario en los últimos 60 años.
La práctica de la trepanación ha
sido directamente observada entre las siguientes tribus y naciones: en los
Balkanes, Deghestán, y entre los bereberes. Parece especialmente frecuente en
Oceanía.
En Nueva Irlanda la trepanación
se lleva a cabo en los casos de fractura de cráneo, así como contra los dolores
de cabeza y la epilepsia. En niños como medida profiláctica en la salud
enfermiza en general.
El personal quirúrgico. Solamente
entre los Masai se habla de una clase definida de cirujanos que trata por igual
a los hombres y a los animales. En África occidental la cirugía no está en las
manos de médicos brujos sino de herbolarios. Normalmente la cirugía la hace el
hombre-medicina de carácter sobrenatural.
La cirugía primitiva es muy
pobre en logros y calidad.
La cirugía indudablemente
presupone una considerable habilidad manual, pero muchos primitivos muestran
tal habilidad a pesar de ello son muy malos cirujanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario