EMUCSLP
Antropología
"Es mejor tener pocos" Las decisiones de las mujeres nahuas respecto a la planificación familiar.
En la mayoria de los entornos médicos plurales, la gente cuenta con varias alternativas y no tiene que decidir entre la biomedicina tradicional. Ahora el abanico se ha ampliado, de manera que las alternativas se pueden escoger entre distintos curanderos tradicionales, autotratamiento o, incluso distintos tratamientos biomédicos
El norte de Veracruz, como toda la huasteca han experimientado grandes cambios. Los dos de mayor impacto en la salud de la mujer son la introducción de la biomedicina por medio de los centros de salud y hospitales administrados por la secretaría de salud, así como la inscripción de las mujeres en el programa de Oportunidades a partir de 2001. Oportunidades es un programa de ayuda del gobierno federal administrado por Sedesol que otorga a las mujeres un promedio de 800 pesos al mes para su cuidado de la slaud, nutrición y educación de sus hijos, con la condicion de atenderse de manera regular con el personal biomédico y que los niños también acudan.
A raíz de las políticas que planteaban que la sobrepoblación era la causa principal de la pobreza e inestabilidad en el tercer mundo y que el control de la natalidad era importante para el desarrollo el gobierno mexicano ha fomentado la planificación familiar desde la década de los sesenta. A consecuencia de dicha iniciativa, la fecundidad en el país ha disminuido de manera significativa.
La opinión médica es que para proteger a las mujeres de su elevada fertilidad se les debe alentar a practicar la planificación familiar y la anticoncepción para llevar una vida mas plena, disfrutando de su sexualidad recien encontrada sin la consecuencia de tener hijos.
Los métodos anticonceptivos disponibles son hormonas inyectables y orales, dispositivos intrauterinos, condones e implantes hormonales subdérmicos. También hay ligadura de trompas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYxDWaeKvZtxAtQA7Lf5VFoVTHlRQmR5CQXhX90gqRwS69yQ7HEljulPu1FQRfJB8EngpCuft7l1lc_ZLsIjv9NVUO6ImyMygFBKGRZD9j_s-7ebyydUR-roiNqRRb22zodGp7u1L8Fd8/s1600/nahuasgro051.jpg)
Esto le otorga a la enfermera un papel mucho más importante que simplemente fungir como personal de apoyo de los médicos.
Su posición de autoridad como profesional en cuidados biomédicos le otrotga un papel clave en el proceso mediante el cual las jujeres reciben información sobre su cuerpo y la reproducción, así como las decisiones que eventualmente toman al respecto.
La capcidad de elegir se ha reducido con la introducción de la biomedicina y el programa Oportunidades. Es evidente que a pesar de que las mujeres tienen ciertas preferencias para abordar la salud reproductiva, su eventual elección con frecuencia se ve moldeada o limitada por factores externos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario