DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOS NATURALES Y SOBRENATURALES
Durante algún tiempo se pensó que en las sociedades primitivas las ideas relativas a la causa y tratamiento de las enfermedades eran exclusivamente mágico-religiosas. El descubrimiento de que entre los primitivos puede existir también causas naturales y estar sometidas a tratamientos racionales condujo a algunos sectores a la conclusión más bien prematura de que no había diferencia en absoluto entre la medicina científica moderna y primitiva.
Causa de enfermedad. Aunque parece establecido que la mayoría de las tribus reconoce por lo menos algunas enfermedades o accidentes causados por fuerzas no sobrenaturales, con nuestros conocimientos actuales a pesar de eso no se puede asegurar que algunas tribus ignoren el concepto de enfermedades o accidentes naturales.
Atribuir todas las alteraciones de la salud a causas sobrenaturales parece algo exagerado, incluso entre los primitivos.
Métodos de tratamiento racional. Algunas de sus medicinas son pura magia, sin otra función que la de protegerles de la enfermedad o de la calamidad en general. Otras piensan que tienen poder para darles buena suerte. A todas las llaman por el mismo nombre "medicina" o "nye"
Ni el médico ni el enfermero creen que el remedio prescrito cura como resultado de una acción fisiológica: ambos están convencidos de que su eficacia se debe más bien al poder sobrenatural que contiene.
Lo racional y lo habitual en la medicina primitiva. Los datos que poseemos parecen demostrar que es más probable encontrar explicaciones naturales de la enfermedad y tratamientos racionales de la misma en los casos en que los pueblos primitivos se encuentran con una dolencia leve y utilizan remedios caseros.
Del hecho de que ciertos casos de enfermedad no se puedan atribuir a un agente directo, humano o espiritual, no debemos concluir que entran en el terreno de lo que podríamos llamar "causas naturales".
Lo racional y objetivamente eficaz en la medicina primitiva. En el diagnóstico mágico y en los ritos de curación, hay implícitas una gran cantidad de medidas y actitudes objetivamente eficaces.
La lepra y la tuberculosos son consideradas por los tonga como contagiosas. Pero es un contagio diferente del nuestro que actúa solo entre los parientes. La lepra se atribuye a menudo a un "error dietéticos". Una dieta que se impone a toda la familia tiene todos los visos de un tabú.
Muchas de las medidas o indicaciones médicas llamadas racionales no son en realidad más racionales que el beber la orina a caño, un rito médico de los maoríes o defecar en las manos de uno por miedo a la hechicería.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario