martes, 28 de abril de 2015

La atención del parto y la antropología médica. (capitulo 7)





La atención del parto y la antropología médica.


Función de la partera. En muchas de las comunidades hispanoamericana la partera asiste a la parturienta durante la gestación, el parto y el periodo puerperal.
La partera tradicional o indígena suele ser una mujer de cierta edad (40 años o mayor) y goza de gran respeto por sus conocimientos que pueden ser obstétricos y rituales.

El parto.  Si bien en cada vez mayor el número de patos hospitalarios, los nacimiento en el hogar atendidos por una partera siguen siendo comunes y preferidos en muchos lugares. En contraste con la posición horizontal y supina durante el parto, utilizada en los hospitales de Estados Unidos, se emplea con frecuencia la posición de rodillas o en cuclillas.
El baño del puerperio.  El baño del puerperio y del calor, en forma de baño caliente en agua de hierbas o de vapor, es una práctica común en los países hispanoamericanos.
El baño tiene las ventajas no solo de higiene física sino también de la limpieza ritual, así como el apoyo y atención emocional y psicológica.
El cordón umbilical.  Las parteras creen que si el cordón se corta antes el niño no sobrevive.
Algunos de los métodos tradicionales de cortar y curar el cordón, como el de cauterización con la llama de una vela o una navaja caliente. Han sido objeto de críticas por parte del personal médico.

En algunos lugares en que resultan difíciles las condiciones de asepsia, esa práctica es beneficiosa, de fácil adaptación y probablemente mejor que el empleo de alcohol exclusivamente, que desinfecta temporalmente el cordón, pero lo deja húmedo. 

El pudor. El valor que se da al pudor constituye un importante factor que puede afectar a la ansiedad del paciente y su comunicación con el médico durante todas las fases del proceso del parto. La sociedad enseña a las muchachas a ser pudorosas, y sienten vergüenza o turbación cuando no se siguen las normas de la modestia. El examen por un médico, especialmente el reconocimiento ginecológico y obstétrico, y las preguntas acerca de la gestación y las relaciones sexuales crean situaciones embarazosas. 

En muchos lugares, los médicos y los recursos para la atención del parte son escasos o están mal distribuidos. Hay una necesidad apremiante de formar personal auxiliar capacitado y establecer otros métodos de atención durante el proceso de parto, en los que se pueda utilizar como base al personal tradicional y la cultura. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario